LAW IN E-SPORTS / derecho en los e-sports

«Derecho en los e-Sports: un ecosistema jurídico en evolución»

Sesión exclusiva con Alfonso León, socio en Ruiz-Huerta & Crespo, abogado especializado en deportes y asesor legal internacional especializado en derecho en los e-sports.

📌 Derecho en los e-sports: protección de derechos y cumplimiento normativo

Desde los conflictos laborales hasta las amenazas a la integridad y el control monopolístico de los organizadores, Alfonso León ofrece un análisis profundo de los fundamentos legales del derecho en los e-sports profesionales y la urgente necesidad de una reforma estructural en una industria globalizada y en constante movimiento.

🎓 Organizado por Sports Law Hub

🤝 En colaboración con ISLA – International Sports Lawyers Association

Jurisdicción y mecanismos de resolución de disputas

León comenzó destacando la falta de mecanismos legales consistentes y eficientes para resolver disputas contractuales o disciplinarias en el derecho en los e-sports. Como señaló, “hay países, como España, donde los conflictos laborales no pueden someterse a arbitraje,” lo que obliga a jugadores, entrenadores y agentes a acudir a los tribunales ordinarios. Esto resulta en procedimientos prolongados y una falta de certeza jurídica.

Para mitigar esta brecha, ciertos actores han tomado medidas proactivas. Riot Games, por ejemplo, estableció su propio tribunal interno para adjudicar disputas horizontales —es decir, aquellas entre jugadores, entrenadores o clubes— dentro de su ecosistema competitivo. Según León, esta iniciativa refleja un enfoque visionario por parte del editor, a pesar de la ausencia de cualquier obligación legal para hacerlo en el derecho en los e-sports.

Integridad competitiva y órganos de supervisión privada en el derecho en los e-sports

La sesión también abordó temas relacionados con la integridad de la competencia, incluyendo la manipulación de partidos, las apuestas ilegales y, en menor medida, el dopaje. Aunque el dopaje sigue siendo relativamente raro, la prevalencia de apuestas ilícitas y manipulaciones ha impulsado la creación de órganos de supervisión especializados como la Comisión de Integridad en los e-sports. Como aclaró León, este organismo privado se ocupa exclusivamente de asuntos relacionados con la integridad y no interviene en disputas laborales o contractuales dentro del derecho en los e-sports.

Esto indica una dimensión limitada, pero importante, del derecho en los e-sports, donde la aplicación aún depende en gran medida de iniciativas privadas y carece de marcos legales integrales.

El papel regulador de los organizadores en el derecho en los e-sports

Uno de los aspectos más distintivos del derecho en los e-sports es el papel central que desempeñan los organizadores de los juegos. Como observó acertadamente un participante en la sesión, “es como si el organizador tuviera la pelota en el fútbol.” Los organizadores controlan no solo el juego en sí, sino también quién puede competir, bajo qué reglas y con qué sanciones.

León advirtió que esa concentración de autoridad puede conducir a posibles abusos de posición dominante, especialmente en ausencia de una supervisión legal independiente. A diferencia de los deportes tradicionales —donde las federaciones gobiernan pero no poseen el “campo de juego”— los organizadores en el derecho en los e-sports mantienen la propiedad total de sus productos digitales, lo que les otorga un grado de control sin precedentes sobre el ecosistema.

¿Es transferible el modelo a otros deportes?

La discusión también consideró si el modelo liderado por los organizadores para la resolución de disputas podría replicarse en deportes emergentes como el pádel o el pickleball, donde las federaciones internacionales aún están poco desarrolladas. León coincidió en que existe una “tendencia clara hacia el fortalecimiento de ligas y clubes en detrimento de las federaciones tradicionales,” especialmente en deportes que carecen de una gobernanza centralizada.

Citó a la Major League Soccer (MLS) en Estados Unidos como ejemplo, donde los acuerdos de negociación colectiva juegan un papel fundamental y limitan el poder unilateral de las federaciones. Este enfoque de gobernanza, aunque tiene raíces en el deporte tradicional, se alinea conceptualmente con la estructura del derecho en los e-sports, especialmente en su descentralización de la autoridad legal.

Presión pública y evolución legal en el derecho en los e-sports

A pesar del papel dominante de los organizadores, León sostuvo que no son inmunes a la presión externa. “Si se comete una injusticia contra un jugador querido y esto se hace público, puede dañar la imagen del juego y, en consecuencia, los ingresos del organizador,” explicó. Esto sugiere que la opinión pública, el escrutinio mediático y el activismo de los aficionados pueden actuar como catalizadores para la reforma legal y mejores prácticas dentro de la industria del derecho en los e-sports.

Riot Games, una vez más, fue citado como un ejemplo positivo por anticiparse a estos problemas y establecer mecanismos legales internos. Según León, otras compañías —como EA Sports o Blizzard— deberían seguir este ejemplo si pretenden construir un entorno legal creíble y profesionalizado alrededor de sus plataformas competitivas en el derecho en los e-sports.

Share the Talk:
Slh Logo Black
Centro de preferencia de la privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.