
En los últimos años, la equidad de género en las formaciones arbitrales del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ha sido objeto de atención y análisis. Históricamente, la representación femenina en estos tribunales ha sido limitada, pero recientes iniciativas y políticas buscan equilibrar la balanza.
Estado actual y avances recientes hacía la equidad de género
Según datos proporcionados por el TAS, la participación de mujeres como árbitras ha experimentado un incremento notable:
- Procedimientos ordinarios: El 30% de los árbitros únicos designados son mujeres.
- Procedimientos de apelación: Las mujeres representan el 20% de los árbitros designados.
- Procedimientos antidopaje: La participación femenina alcanza el 25%.
Además, en eventos como los Juegos Olímpicos y los Juegos Asiáticos, las divisiones ad hoc del TAS suelen estar compuestas por una proporción equilibrada de hombres y mujeres, reflejando un compromiso con la equidad de género.
En 2023, se destacaron nombramientos significativos que reflejan un esfuerzo por aumentar la presencia femenina en el arbitraje deportivo. Dos abogadas españolas, Maite Nadal y Reyes Bellver, fueron seleccionadas como nuevas árbitras del TAS a propuesta de la FIFA, incorporándose a las listas general y de especialistas en fútbol. Ambas cuentan con una amplia trayectoria en derecho deportivo y arbitraje, y su inclusión en el TAS representa un paso importante hacia la diversidad de género en este ámbito.
Percepciones de la equidad de género desde la formación en arbitraje deportivo
Durante el curso de arbitraje deportivo ante el TAS, desarrollado por Sports Law Hub, Gustavo Abreu, quien participó como docente, destacó que en los últimos 4 o 5 años ha habido un aumento significativo en el número de mujeres árbitras. Abreu enfatizó que el TAS está en una fase activa de búsqueda y nombramiento de mujeres, con una política actual orientada hacia la equidad de género para igualar la representación de hombres y mujeres en sus formaciones arbitrales. Además, aconsejó a las aspirantes a árbitras que busquen el respaldo de federaciones, comités y otras entidades para ser consideradas en los nombramientos, ya que, salvo casos excepcionales, es probable que sean designadas.
Investigaciones académicas sobre la equidad de género en tribunales deportivos
La tesis doctoral “Deporte Femenino y solución de conflictos a través del Arbitraje y otros ADR” de Luis Nogueiro Arias, resalta la desigualdad de género en la composición de los tribunales de arbitraje deportivos. El estudio concluye que las mujeres están subrepresentadas en estos órganos, lo que puede afectar la equidad en la resolución de conflictos deportivos.
Esfuerzos institucionales para promover la equidad de género
Diversas instituciones han implementado medidas para fomentar la equidad de género en el ámbito deportivo:
- Real Federación Española de Ciclismo (RFEC): Ha incorporado a mujeres en cargos clave, como seleccionadoras nacionales y presidentas de comités técnicos de árbitros, reflejando un compromiso con la equidad de género.
- Consejo de Europa: En marzo de 2024, el Acuerdo Parcial Ampliado sobre el Deporte (EPAS) organizó una mesa redonda centrada en el arbitraje deportivo, presentando datos que reflejan el desequilibrio de género en este ámbito y discutiendo estrategias para combatir la discriminación contra las árbitras.
Aunque persisten desafíos en la representación equitativa de género en las formaciones arbitrales del TAS, los datos recientes y las iniciativas en curso indican un progreso hacia una mayor inclusión de mujeres en estos roles.
La continuidad de políticas proactivas y el respaldo institucional son esenciales para consolidar estos avances y garantizar una representación justa y la equidad de género en el arbitraje deportivo. Las mujeres tienen un papel clave en su evolución del arbitraje deportivo.
Si quieres especializarte en este campo y abrirte camino en el mundo de la resolución de disputas deportivas, Sports Law Hub te ofrece la oportunidad perfecta. El curso Intensivo de Arbitraje Deportivo ante el TAS es un programa de alta especialización diseñado para que adquieras los conocimientos y herramientas necesarias para convertirte en un experto en arbitraje deportivo internacional.
Es hora de dar el paso y liderar el cambio en el arbitraje deportivo. ¡Inscríbete y haz historia en el deporte! 💪✨
(1) https://efeminista.com/mujeres-discriminacion-tribunales-deportivos/ Consultado el 10/03/2025
(2.) https://as.com/ciclismo/mas_ciclismo/la-rfec-pedalea-por-la-igualdad-en-la-semana-de-la-mujer-n/ Consultado el 10/03/25
(3) https://www.coe.int/es/web/portal/-/promoting-greater-gender-equality-in-sport-roundtable-on-how-to-combat-discrimination-against-female-referees Consultado el 10/03/25